Factores de riesgo relacionados a la estomatitis subprótesis en pacientes de 45 a 59 años
Contenido principal del artículo
Resumen
La Estomatitis subprotésica se caracteriza por inflamación y enrojecimiento en los tejidos blandos de la zona de soporte de una prótesis removible. Objetivo: Determinar la posible relación causal de los factores de riesgo identificados con la aparición de la Estomatitis subprótesis en pacientes de 45 a 59 años del consultorio médico de familia 34 pertenecientes al policlínico docente Bayamo Oeste durante el período comprendido entre febrero del 2021 a mayo del 2022. Materiales y métodos: El estudio tiene un diseño no experimental, observacional, analítico, transversal, con una muestra que estuvo constituida por 127 pacientes a los cuales se aplicó una encuesta. Resultados: La investigación revela que en el grupo de 45 a 52 años, 22 pacientes presentaron Estomatitis subprótesis, lo que representa el 45.83%, mientras que 26 no la presentaron para un 54.17%. Por otro lado, en el grupo de 53 a 59 años, se registraron 29 casos de Estomatitis y 50 sin la enfermedad lo que corresponde al 36.71% y 63.29%. En general, se observó que 51 pacientes tenían Estomatitis subprótesis para un 40.16% y que aunque la prevalencia es más alta en el grupo de 45 a 52 años, el número absoluto de casos es mayor en el grupo de 53 a 59 años. Conclusiones: El 69.00% de los pacientes que utilizan prótesis desajustadas y el 63.38% de aquellos que no permiten descanso en el uso de sus prótesis presentan Estomatitis subprótesis. Además, se ha comprobado una asociación significativa entre estas condiciones y dicha enfermedad.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Rodríguez MdC, Yero IM, Fernández CA, Álvarez A, Castro JL, Acosta M. Intervención educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales. Gaceta Médica Espirituana. 2022;24(2):0-. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1608-89212022000200009&script=sci_arttext&tlng=pt
Gavilanes CA, Egas JL, Ortega GP, Bustamante VH. Tratamiento tópico para estomatitis subprotesis mediante la incorporación de acondicionador de tejidos y nistatina. RECIMUNDO. 2024;8(2):274-82. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.274-282.
Coste J, Carmona JA, Guerra JA, López B, Labrador DM. Caracterización de la estomatitis subprótesis en adultos mayores. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2023;27(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942023000300003&script=sci_arttext
Plana R, Perurena M. Tratamiento de la estomatitis subprótesis en atletas y ex atletas con propomiel y nistatina. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física. 2020;6(3). https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/288
Espasandín S, Reyes VO, Soler M, Pérez K. Factores de riesgo asociados a la aparición de la estomatitis subprótesis. Medimay. 2015;21(1):84-95. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=58388
Ley L, Silva Y, Puig E, Nápoles IdJ, Díaz SM. Comportamiento de la estomatitis subprótesis. Archivo Médico Camagüey. 2014;14(1). https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2261
Valencia NP, Medina PG, Muñoz DE, Escudero CA. Estudio comparativo entre aloe vera y oleozón, en el tratamiento de estomatitis subprotésica: Una revisión sistemática. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional. 2022;7(10):370-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9438967
González Y, Dumenigo A, Fuguet J. Comportamiento de la estomatitis subprótesis en pacientes con prótesis dental superior. Medisur. 2017;15(1):36-41. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2017000100007&script=sci_arttext
Barreiro N, Díaz CA, Martin LA, Martínez M, Santos TB. Caracterización de la estomatitis subprotésica en portadores de prótesis removible en clínicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador. Revista Información Científica. 2020;99(2):107-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7527563
Chávez I, Zamora OI, Rodíguez MB, editors. La Estomatitis subprótesis en pacientes mayores de 60 años. cibamanz2021; 2021. Granma, Cuba.
Morales YJ, Meras TM, Batista MY. Lesiones paraprotéticas de tejidos blandos en pacientes portadores de prótesis total. Medicentro Electrónica. 2019;23(1):19-25. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30432019000100004&script=sci_arttext
Martori E, Ayuso R, Martinez J, Viñas M, Peraire M. Risk factors for denture-related oral mucosal lesions in a geriatric population. The Journal of prosthetic dentistry. 2014;111(4):273-9. https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2013.07.015.
Nápoles IdJ, Rivero O, García CI, Pérez D. Lesiones de la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis totales en pacientes geriatras. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2016;20(2):158-66. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552016000200008&script=sci_arttext
Serrano J, López RM, Ramírez L, Fernández M, Sanz M, Melchor S, et al. Risk factors related to oral candidiasis in patients with primary Sjögren’s syndrome. Medicina oral, patologia oral y cirugia bucal. 2020;25(5):e700. https://doi.org/10.4317/medoral.23719.
Mondelo I, Guarat M, Avilés D, Avilés I, Ricardo L. Caracterización de pacientes adultos mayores con estomatitis subprótesis. Revista Información Científica. 2015;93(5):1045-56. https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/175
Estrada GA, Márquez M, Agüero LA. Diagnóstico clínico de pacientes con estomatitis subprótesis portadores de aparatología protésica. Medisan. 2017;21(11):3180-7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192017001100006&script=sci_arttext&tlng=pt
Gleiznys A, Zdanavičienė E, Žilinskas J. Candida albicans importance to denture wearers. A literature review. Stomatologija, Baltic Dental and Maxillofacial Journal. 2015;17(2):54-66. https://www.sbdmj.com/152/152-04.pdf
Vila T, Sultan AS, Montelongo D, Jabra MA. Oral candidiasis: A disease of opportunity. Journal of fungi. 2020;6(1):15. https://doi.org/10.3390/jof6010015.
Cardentey J, González X. Caracterización de la estomatitis subprótesis en adultos mayores en la Clínica Estomatológica Ormani Arenado Llonch. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2017;21(5):602-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552017000500006&script=sci_arttext&tlng=en
Altarawneh S, Bencharit S, Mendoza L, Curran A, Barrow D, Barros S, et al. Clinical and histological findings of denture stomatitis as related to intraoral colonization patterns of Candida albicans, salivary flow, and dry mouth. Journal of Prosthodontics: Implant, Esthetic Reconstructive Dentistry. 2013;22(1):13-22.https://doi.org/10.1111/j.1532-849X.2012.00906.x.
Negrini TdC, Koo H, Arthur RA. Candida–bacterial biofilms and host–microbe interactions in oral diseases: Springer, Cham; 2019. 119-41 p.