Envio de manuscritos / Proceso editorial

La Revista Paraguaya de Salud sigue un riguroso proceso editorial que garantiza la calidad y relevancia científica de los artículos publicados. Este proceso se lleva a cabo en varias etapas, desde la recepción del manuscrito hasta su publicación final en formato digital.

  1. Recepción y evaluación preliminar

    Los autores envían sus manuscritos a través del sistema en línea de gestión editorial. En esta primera fase, el equipo editorial verifica que el artículo cumpla con los requisitos de formato, estructura y alcance de la revista. Si el manuscrito no cumple con estos criterios, es devuelto a los autores para su corrección antes de ser sometido a revisión.

  2. Revisión por pares

    Los manuscritos que superan la evaluación preliminar son sometidos a un proceso de revisión por pares a doble ciego, en el que al menos dos expertos en la temática evalúan la calidad, originalidad, validez metodológica y relevancia del estudio. En función de los comentarios de los revisores, el editor asociado puede recomendar:

    • Aceptación sin cambios.
    • Aceptación con modificaciones menores o mayores.
    • Revisión y reenvío.
    • Rechazo del manuscrito.
  3. Revisión y correcciones por parte de los autores

    Si el manuscrito requiere modificaciones, los autores deben atender las sugerencias de los revisores y enviar una nueva versión con los cambios incorporados. Es obligatorio adjuntar un documento con respuestas detalladas a cada comentario recibido.

  4. Evaluación final y decisión editorial

    El Editor en Jefe revisa la versión corregida y decide si el manuscrito está listo para su publicación o si requiere nuevas modificaciones. En algunos casos, se puede solicitar una segunda ronda de revisión por pares antes de la decisión final.

  5. Edición y corrección de estilo

    Una vez aceptado, el manuscrito pasa por un proceso de corrección de estilo para asegurar la claridad, coherencia y conformidad con las normas editoriales de la revista. Durante esta etapa, se ajustan detalles gramaticales, ortotipográficos y de formato.

  6. Prueba de galeras y aprobación de los autores

    Los autores reciben la versión en formato de prueba (galeras) para su revisión final. Se les solicita que verifiquen la fidelidad del contenido y notifiquen cualquier corrección mínima antes de la publicación oficial.

  7. Publicación y difusión

    El artículo se publica en formato HTML y PDF en la plataforma de la revista y en bases de datos indexadas. Además, la revista realiza una difusión activa a través de redes sociales, boletines electrónicos y otros canales de comunicación científica.

    Este proceso editorial garantiza que los artículos publicados en la Revista Paraguaya de Salud cumplan con los más altos estándares de calidad científica y ética, fortaleciendo su impacto en la comunidad académica y en la toma de decisiones en salud pública.

Los manuscritos deben ser enviados a través de OJS, un sistema en línea de envío y revisión por pares, en el siguiente enlace: https://saludparaguay.org/index.php/salud/login

Después de una evaluación inicial, los manuscritos que no se alinean con el enfoque temático y los estándares de la revista pueden ser descartados. Aquellos que pasan esta etapa son enviados a al menos tres revisores para una evaluación más detallada antes de su posible publicación. La aceptación de los artículos puede implicar correcciones menores o significativas. En caso de revisiones substanciales, los autores tienen la oportunidad de realizar modificaciones en sus manuscritos tantas veces como sea necesario para abordar las recomendaciones de los revisores y editores.

Bajo la supervisión del Editor en jefe, los editores asociados dirigen el proceso de revisión por pares, evaluando la pertinencia y relevancia de los comentarios de los revisores en términos de la solidez metodológica, la originalidad y la aplicabilidad de los resultados, entre otros aspectos relevantes. Los manuscritos aprobados reciben una edición profesional y se genera una versión final en PDF que se somete a revisión. Las pruebas son enviadas a los autores para su aprobación definitiva.