Estado epidemiológico de las lesiones premalignas en pacientes de 15 a 59 años

Contenido principal del artículo

Miguel Ernesto Reyes Sánchez

Resumen

El cáncer oral es el cuarto cáncer más común y la sexta causa de muerte por cáncer en personas de bajos y medianos ingresos. Objetivo: Determinar el estado epidemiológico de las lesiones premalignas en la población de 15 a 59 años del consultorio médico de la familia 5 del policlínico 13 de Marzo, reparto San Juan, Bayamo durante el año 2023. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño no experimental, observacional, descriptivo, transversal, con una muestra de 61 pacientes comprendidos entre los 15 a 59 años de edad a los que se les aplicó una encuesta. Resultados: Se diagnosticaron 14 casos de leucoplasia y 6 de eritroplasia en hombres, mientras que en mujeres se registraron 7 casos de leucoplasia y 9 de eritroplasia pero no se encontraron casos de paladar del fumador invertido en ninguno de los géneros. En general, el 55.56% de los pacientes eran varones y el 44.44% féminas, lo que indica una mayor afectación masculina por lesiones premalignas, con predominancia tanto en leucoplasia como de eritroplasia. Conclusiones: Las lesiones premalignas en la población objeto predominaron las edades entre 33-41 años, el sexo masculino y el nivel educacional universitario.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

1. Rodríguez O, Betancourt M, García AB, Giance L. Pronóstico de incidencia y mortalidad del cáncer bucal en la provincia Ciego de Ávila. Revista Cubana de Estomatología. 2017;54(3):0-. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072017000300005&script=sci_arttext

2. Estrada GA, Agüero LA. Manifestaciones clínicas e histopatológicas de la eritroplasia bucal en pacientes fumadores de tabaco. MediSur. 2023;21(4):842-50. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2023000400842&script=sci_arttext

3. González E, Martínez L, Labrador DM. Intervención educativa sobre cáncer bucal en pacientes adultos mayores en Santa Inés, Venezuela. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2021;25(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942021000300002&script=sci_arttext&tlng=pt

4. Martínez A, Gallardo I, Cobos MJ, Caballero J, Bullón P. La leucoplasia oral: Su implicación como lesión precancerosa. Avances en odontoestomatología. 2008;24(1):33-44. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s0213-12852008000100003&script=sci_arttext

5. Moret Y, Rivera H, González JM. Correlación clínico-patológica de la eritroplasia bucal con diagnóstico histopatológico de displasia epitelial en una muestra de la población venezolana. Acta Odontológica Venezolana. 2008;46(2):139-43. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001-63652008000200006&script=sci_arttext

6. Zambrano LE. Lesiones premalignas de la cavidad bucal. 2021. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2330

7. Noda MI, Villarino D, Águila R. Actividad posgraduada en enfermeras de la atención primaria sobre el programa del cáncer bucal. Revista Electrónica. 2024;49:3622. https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3622

8. Yero IM, Castro JL, Castro I, Garcia M, Pérez RM, Dorta BY. Caracterización de la leucoplasia bucal. Clínica Estomatológica Docente Provincial Justo Ortelio Pestana Lorenzo, 2019. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2023;27(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942023000100006&script=sci_arttext&tlng=pt

9. Herrera BY, Orozco JA, López OP, Amaral RC, Cerezo MdP. Tendencia de la incidencia, mortalidad y años de vida ajustados por discapacidad del cáncer oral en América Latina. Revista Brasileira de Epidemiologia. 2022;25:e220034. https://doi.org/10.1590/1980-549720220034.2

10. Domínguez RA, Vázquez E, Martínez V, Zamora I, Vázquez GL. Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una población de adultos mayores. Revista Electrónica Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta. 2021;46(6):2880. https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2880/pdf

11. Muro L, Gómez Y, García TM, Díaz L, Cordoví A, Montero L. Nivel de información, actitudes y prácticas sobre cáncer bucal y sus factores de riesgo. Gaceta Médica Espirituana. 2022;24(1):38-45. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1608-89212022000100038&script=sci_arttext&tlng=pt

12. Hernández LC, Morales X. Nivel de conocimientos sobre lesiones premalignas bucales en pacientes geriátricos. Gaceta Médica Espirituana. 2023;25(3). https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2415

13. Pérez D, Saborit E, Jiménez L. Intervención educativa para incrementar la severidad percibida del tabaquismo en pacientes fumadores. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2019;23(1):41-56. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942019000100041&script=sci_arttext

14. León IM, Rivero CE, Vázquez E. Caracterización clínica y epidemiológica del cáncer de cabeza y cuello en el Hospital Celia Sánchez Manduley. Revista Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 2022;6(1). https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/340

15. Valerino JJ, de la Rosa JD, Pérez K, Ramírez G, Peñón M, Vázquez GL. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con cáncer bucal. 16 de Abril. 2020;59(278):1-5. https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/984

16. Hernández L, Ramírez R, Serrano B, Fernández Y. Lesiones cancerígenas y precancerosas bucales. Factores de riesgos asociados. Policlínico Bernardo Posse. Año 2017. Revista Médica Electrónica. 2019;41(3):618-27. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242019000300618&script=sci_arttext&tlng=en

17. De Quesada L. Lesiones y estados premalignos bucales en población geriátrica. Archivos del Hospital Universitario" General Calixto García". 2018;6(1):3-11. https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/210

18. Gil JD, Maestre JR, Martínez K. Caracterización de pacientes con cáncer oral y su relación con la invasión en profundidad. Revista Finlay. 2021;11(4):343-51. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2221-24342021000400343&script=sci_arttext&tlng=en

19. Yero IM, Rodríguez EM, Pérez LM, De Castro JL. Conocimiento sobre prevención del cáncer bucal y factores de riesgo presentes en el adulto mayor. Medimay. 2022;29(1):77-84. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=113588

20. Mallo L, Rodríguez G, Lafuente P. Lesiones orales precancerosas en los ancianos: Situación en España. RCOE. 2002;7(2):153-62. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1138-123x2002000300002&script=sci_arttext

21. De la Paz T, García CdlM. Caracterización de las lesiones premalignas y malignas de la cavidad bucal en pacientes de Amancio, 2010-2012. Revista Electrónica Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta. 2014;39(4). https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/264

22. Chica MA, Batista Z. Evaluación clínica-epidemiológica de las lesiones premalignas de la cavidad bucal en la población atendida en el subcentro de salud de la parroquia montalvo en el período noviembre 2012-enero 2013 [Título de médico]. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2013.