Atención primaria en la salud en Cuba: Retos y potencialidades

Contenido principal del artículo

Elizabeth Rodríguez Arias

Resumen

La atención primaria de salud en Cuba se ha consolidado como el pilar fundamental de la salud pública. Esta realidad es el resultado de una firme voluntad política en favor del bienestar del pueblo cubano. Por lo que sería necesario plantearse las siguientes interrogantes, ¿Qué retos tiene el sistema de atención primaria en Cuba para mantener su calidad? y ¿Cuáles serían sus fortalezas?. Para lo que, se adoptó un enfoque metodológico descriptivo. La metodología empleada fue de tipo inductivo y se fundamentó principalmente en fuentes de plataformas académicas reconocidas, como Scielo, Web of Science, Google Académico, Redalyc, Latindex y Dialnet. La recopilación y redacción de la información se realizó entre octubre de 2005-2024. Las palabras clave que se utilizarán en idioma español e inglés. Atención primaria/primary care, retos/challenges, potencialidades /potentialities, sistema de salud en Cuba/health system in Cuba y atención primaria de la Salud/ primary Health Care. El gobierno cubano garantiza el Sistema Nacional de Salud a través de sus Programas Básicos de Salud, brindando más de 700 tipos de servicios de calidad y ampliamente evaluados. La Seguridad Social cuenta con un programa básico actualizado y adecuado con más de 450 servicios. El total del territorio nacional cuenta con 3 465 consultorios del médico de la familia, 11 477 médicos de familia y 11 307 licenciados en enfermería. Se concluye que este sistema en Cuba base para construir un sistema sólido, con recursos limitados, que da respuesta a la totalidad de los problemas en salud.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

Casanova Acosta X, Vázquez A C R, Duany Z S, Torres A T, Hechevarría M C, Calzado I A. Integración docente-asistencial. Retos a enfrentar en la atención primaria de salud en tiempos de pandemia. Panorama Cuba y Salud. [Internet]. 2021. [cited 2024 Sept 30]; 16(2): 115-119. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2021/pcs212q.pdf

Rojas Torres I L, Gil Herrera R D J. Estrategias de Atención Primaria en salud en cinco países latinoamericanos. AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. [Internet]. 2021. [cited 2024 Oct 30]; 40(7):1-15 Available from: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/26085

Leyva León A I, Cabrales León M O, Barly Rodríguez L, Téllez Lazo L. Programa de superación profesional sobre los determinantes sociales de la salud en la atención primaria de salud. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [Internet]. 2023. [cited 2024 Oct 30]; 48, 3290. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3290/pdf

Márquez García I F, Meléndrez D E H, González C G. Potencialidades de la Psicología ante una intervención psicoeducativa en cuidadores primarios. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2022. [cited 2024 Oct 28]; 48: 1-12 Available from: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2424

Muñoz Alonso L L, del Toro N G, Padrón J J B, Lamas J L L, García D R, Basanta D G. Desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica en la Atención Primaria de Salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [Internet]. 2024. [cited 2024 Dic 1]; 15(2): 4223. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4223/1811

Blanco Aspiazu M Á. Programa de control de la hipertensión arterial en Cuba con enfoque estratégico desde la Atención Primaria de Salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas. [Internet]. 2023. [cited 2024 Dic 1]; 22(3): 1-10. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v22n3/1729-519X-rhcm-22-03-e5516.pdf

Mirabal Requena J C, Concepción Pacheco J A, Alvarez Escobar B, Oviedo Cornelio Y, Santos León M. La atención a la violencia basada en género desde la atención primaria. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [Internet]. 2024. [cited 2024 Dic 1]; 49(1): 3654. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3654/pdf

Licourt Otero D, Toledo Licourt M. Pesquisa en la atención primaria de salud: a familias con distrofia miotónica de steinert. In cibamanz2021. [Internet]. 2021. [cited 2024 Dic 1]; Available from: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/402/301

Reyes Tápanes M, Rodríguez Sánchez L, Díaz Ojeda J, Torres Cancino I. Arbovirosis emergentes y reemergentes: un enfoque desde la atención primaria de salud. Progaleno. [Internet]. 2021. [cited 2024 Dic 1]; 4 (3): 1-12 Available from: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/220

Martínez Abreu J, Rodríguez Cordón Y, Portillo Pestana J L, Terry Martínez V R, Olivera Serena M I, Rodríguez Caballero C D. Prioridades y retos de la atención primaria de salud en la provincia de Matanzas, Cuba. Infodir. [Internet]. 2023. [cited 2024 Dic 1]; 40: 1-14. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/infd/n40/1996-3521-infd-40-e1327.pdf

Segredo Pérez A M. Caracterización del sistema de dirección en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2009. [cited 2024 Dic 1]; 35(4): 78-109. Available from: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/v35n4/spu09409.pdf

Arteaga García A, Álvarez Blanco A S, Cabrera Cruz N, Toledo Fernández A M. La integración docente, asistencial e investigativa en la Atención Primaria de Salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. [Internet]. 2010. [cited 2024 Dic 6]; 26(2): 1-10. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v26n2/mgi15210.pdf

Hernández L, Cruz Caballero B A, Orozco Muñoz C. La participación comunitaria como eje de la atención primaria de la salud. Edumecentro. [Internet]. 2019. [cited 2024 Dic 6]; 11(1): 218-233. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v11n1/2077-2874-edu-11-01-218.pdf

Curi Mendoza M. El papel desempeñado por la Atención Primaria de Salud en el enfrentamiento a la COVID-19. In Jorcienciapdcl 2023. [Internet]. 2023. [cited 2024 Dic 6]; Available from: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl23/2023/paper/view/366/525

Alonso Carballo J. Retos del médico y la enfermera de la familia en tiempos de COVID-19 en Cuba. Revista Panamericana de Salud Pública. [Internet]. 2020. [cited 2024 Dic 6]; 42: 31-44. Available from: https://mefavila.sld.cu/index.php/mefavila/2021/paper/download/275/115

Rondón Sánchez E, Quiñonez Rodríguez D M. (2022). Intersectorialidad, importancia y limitaciones en su aplicación en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2022. [cited 2024 Dic 6]; 48:1-16 Available from: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3130