La fotografía dental como herramienta de apoyo a los docentes en odontología
Contenido principal del artículo
Resumen
La fotografía digital intra y extra oral han sido fundamentales para la mejora de diversos aspectos en la mecánica dental. Objetivo: Determinar la importancia del uso de la fotografía dental como herramienta auxiliar en la práctica de los docentes de la carrera de odontología, en la Universidad Hispano Guaraní, durante el año 2022. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño no experimental, descriptivo, transversal, con un enfoque mixto, con una muestra de 32 docentes odontólogos, mayores de 30 años, pertenecientes a la Universidad Hispano Guaraní en la ciudad de Asunción, a los que se les aplicó una encuesta. Resultados: Durante el estudio se observó que el 59.4% de los docentes utiliza la fotografía dental a lo largo del tratamiento, mientras que un 37.5% solo al inicio y un 3.1% solo al final de este. También predominó el uso de los teléfonos celulares con un 75% sobre las cámaras profesionales con un 25%. Además, las especialidades de Rehabilitación, Ortodoncia y Estética son las que más utilizan esta herramienta, aunque hay una brecha en capacitación que podría mejorarse con programas formativos adicionales para optimizar su uso educativo y clínico. Conclusiones: La fotografía dental como herramienta de apoyo docente recibe una percepción positiva en la práctica odontológica, pero todavía existe un cierto porcentaje de docentes que no valora sus ventajas, lo que refleja la necesidad de capacitación adicional.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
1. González JC, Cedeño Y, Sánchez V, Rivera G, Santiago L. La importancia de la fotografía clínica en la odontología. Archivos de Investigación Materno Infantil. 2019;10(3):88-90.
2. Wander P. Clinical dental photography in orthodontic practice. Primary dental journal. 2016;5(4):38-44.
3. Vallejo D. Fotografía en Odontología. Revista Estomatología. 2000:33-8.
4. Çifter M. A qualitative analysis of dental photography in orthodontics: the patient’s perspective. BioMed research international. 2018(1):5418592.
5. Ong JM, Crasto G, Anwar E, Brooke R, Kang P. A standardized approach to extra-oral and intra-oral digital photography. Journal of Visualized Experiments. 2022(185):e63627.
6. Soto A, González JC, Cedeño Y, Sánchez V, Rivera G. Main applications of clinical photography in dentistry. Archivos de Investigación Materno Infantil. 2019;10(3):102-7.
7. Liu M, Zhang JD, Ye HQ, Zhao YJ, Zhao XB, Zhao WY, et al. Application and exploration of Smile Lite MDP portable photography system in aesthetic photography of anterior teeth. Beijing da xue xue bao Yi xue ban= Journal of Peking University Health Sciences. 2020;52(1):187-92.
8. Fuchs F, Koenig A, Poppitz D, Hahnel S. Application of macro photography in dental materials science. Journal of dentistry. 2020;102:103495.
9. Gouse S, Karnam S, Girish H, Murgod S. Forensic photography: Prospect through the lens. Journal of forensic dental sciences. 2018;10(1):2-4.
10. Astudillo MP, Dehghan S, Vergara C, Peñafiel C. Son confiables las fotografías para el análisis facial en ortodoncia? Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral. 2018;11(1):13-5.
11. Olate S, Cantín M, Vásquez B, Muñoz M, de Moraes M. Fotografía 2D en el diagnóstico de asimetrías faciales. International Journal of Morphology. 2015;33(4):1483-6.
12. Celis J, Celis M, Contreras A, Ulloa J, Vielma I, Sosa D. Uso de la fotografía clínica en la consulta odontológica privada del municipio libertador del estado Mérida, Venezuela. Acta Bioclínica. 2019;9(18):23-43.
13. Albugami R, Binmahfod N, Muhsin M, Bamane R, Almuqrin A, Aldahri O, et al. Clinical photography knowledge and skills among dental students in Saudi Arabia: A cross-sectional survey. Journal of Pharmacy Bioallied Sciences. 2021;13(Suppl 1):S801-S6.
14. Valizadeh H, Valizadeh S, Naslseraji N, Zandian H. Smartphone photography as a teledentistry method to evaluate anterior composite restorations. International Journal of Dentistry. 2023;2023(1):3171140.
15. Kohli S, Bhatia S. The Need for Dental Digital Photography Education. Australian Dental Journal. 2016;61(1):125-.
16. Lazar R, Culic B, Gasparik C, Lazar C, Dudea D. Evaluation of smartphone dental photography in aesthetic analysis. British dental journal. 2021:1-8.
17. Zoltie T, Shemwood T. Instructional design of a clinical photography course for undergraduate dental students. Journal of visual communication in medicine. 2019;42(2):47-51.
18. Lozada F, Iza F, Manuel R, Mena P, Sanchez R. Opiniones de los estudiantes sobre la fotografía dental y el uso del smartphone. Revista Espacios. 2019;40(31).