Intervención educativa sobre estomatitis subprótesis en adultos mayores en Bayamo, Cuba

Contenido principal del artículo

Angélica Maritza Palomo Yero

Resumen

La estomatitis subprótesis es una inflamación congestiva de la mucosa que ocurre en las áreas de contacto con las prótesis. Objetivo: Elevar el nivel de conocimientos sobre estomatitis subprótesis en los pacientes de 60 a 80 años de edad. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño experimental con una muestra de 50 pacientes comprendidos en el rango de edades de 60 a 80 años portadores de prótesis totales y parciales removibles superiores a los que se les aplicó un cuestionario. Resultados: El nivel de conocimiento sobre la estomatitis subprótesis según sexo antes de la intervención revela que solo el 3.57% de las mujeres tenía un alto nivel de conocimiento sobre la estomatitis subprótesis, mientras que el 42.86% tenía un conocimiento medio y el 57.14% un bajo nivel. En contraste, ningún hombre mostró un alto nivel de conocimiento, solo el 18.18% tenía un conocimiento medio y un alarmante 77.27% se ubicó en la categoría de bajo conocimiento, lo que indica una comprensión significativamente menor en comparación con las mujeres. Conclusiones: La intervención educativa sobre estomatitis subprótesis en la presente investigación mostró un impacto significativo, que aumentó el nivel de conocimiento del 2% al 84% en la categoría más alta y disminuyó el desconocimiento al respecto del 66% al 6% de los pacientes.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

1. Fleites TY, Gispert EdlÁ, Blanco N. Promoción de salud bucal desde la intersectorialidad. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2022;38(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252022000300015&script=sci_arttext&tlng=en

2. Organización Mundial de la Salud. Educación para la salud : manual sobre educación sanitaria en atención primaria de salud Suiza: OMS; 2024 [cited 2025]. Available from: https://iris.who.int/handle/10665/38660.

3. Menor MJ, Aguilar MJ, Mur N, Santana C. Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud. Revisión sistemática. Medisur. 2017;15(1):71-84. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70684

4. Mondelo I, Guarat M, Avilés D, Avilés I, Ricardo L. Caracterización de pacientes adultos mayores con estomatitis subprótesis. Revista Información Científica. 2015;93(5):1045-56. https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/175/1179

5. Díaz S, Arrieta K, Ramos K. Impacto de la salud oral en la calidad de vida de adultos mayores. Revista Clínica de Medicina de Familia. 2012;5(1):9-16. https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2012000100003.

6. León MA, Gavilanes NA, Mejía EX. Lesiones de la mucosa oral asociadas al uso de prótesis odontológicas en pacientes edéntulos totales. Dominio de las Ciencias. 2019;5(1):603-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6869924

7. Piña I, Matos K, Barrera M, Gonzalez YM, Arencibia MdP. Factores de riesgo relacionados con las lesiones paraprotésicas en pacientes portadores de prótesis removibles. Medisan. 2021;25(1):41-50. : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368466087004

8. Ramírez A, González FR. Afecciones bucales y factores de riesgo en adultos mayores portadores de prótesis dental. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2022;26(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942022000400002&script=sci_arttext

9. Cruz D, Palacios AJ, Perdomo AD, González DdlC, Arencibia E. Factores causales en la aparición de lesiones bucales en adultos mayores. Universidad Médica Pinareña. 2020;16(2):422. http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/422

10. Rosales A, Fonseca M. Estomatitis subprótesis. Algunos factores de riesgo asociados. Multimed. 2022;26(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-48182022000100011&script=sci_abstract&tlng=pt

11. Ramírez MM, Gómez RM, Bravet A, Reyes AL, Salso RA. Algunos factores de riesgo asociados a la estomatitis subprótesis. Multimed. 2019;23(2):207-2019. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=88734

12. Cruz D, Palacios AJ, Perdomo AD, González DdlC, Sixto MS. Comportamiento de la estomatitis subprótesis en pacientes del policlínico “Hermanos Cruz”. Universidad Médica Pinareña. 2019;15(2):240-50. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90080

13. Rodríguez AM, Espasandín S, Reyes VO. Conocimientos sobre factores de riesgo de la estomatitis subprotesis en pacientes rehabilitados con prótesis mucosoportada. Medimay. 2018;25(2):90-101. https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1227

14. Mora E, Robaina EdR, Blanco FM, Fleitas D. Intervención educativa sobre salud bucal en adulto mayor institucionalizado portador de prótesis. Anatomía Digital. 2021;4(1):65-76. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i1.1482.

15. Bermúdez R, Martínez GR, Ibáñez R. Evaluación de conocimientos sobre estomatitis subprotésica en pacientes y profesionales de la Clínica Docente de Especialidades. Medicentro Electrónica. 2015;19(4):244-7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000400006&lng=es&nrm=iso

16. Cobos I, Gutiérrez M, Paterson E, Zamora N. Intervención educativa sobre estomatitis subprótesis en el adulto mayor. Correo Científico Médico. 2015;19(3):432-40. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-43812015000300005&script=sci_arttext&tlng=pt

17. Gutiérrez M, Sánchez Y, Castillo Y. Lesiones en la mucosa oral de pacientes mayores de 60 años y portadores de prótesis. Correo Científico Médico. 2013;17(4):452-60. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-43812013000400005&script=sci_arttext

18. Núñez L, Sanjurjo MdC, González E, Rodríguez ÁR, Turcaz M. Modificación de conocimientos sobre salud bucal en adultos mayores del Hogar de Ancianos de Palmarito de Cauto. Medisan. 2006;10(1). https://www.redalyc.org/pdf/3684/368444986003.pdf

19. Naranjo HA, Céspedes JL, Sablón LM, Hechavarría MR, Castronuño L. Intervención educativa dirigida a la promoción de salud bucal en el adulto mayor. 16 de abril. 2019;58(274):98-104. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95247

20. Ruiz N, González E, Soberats M, Amaro I. Modificación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en educandos de la enseñanza primaria. Medisan. 2004. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-26714