Factores de riesgos de cáncer bucal y lesiones premalignas en cavidad oral

Contenido principal del artículo

Giselle Ariadna Gallardo Blanco
Alfredo Milanés Chalet

Resumen

El cáncer bucal es una enfermedad que afecta la mucosa de la boca y al ser destructiva tiene un efecto negativo en la calidad de vida de las personas. Objetivo: evaluar la asociación de las lesiones premalignas con los factores de riesgo en pacientes de 15 a 59 años del reparto Rosa la Bayamesa en el período comprendido de enero del 2020 a enero del 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio no experimental, tipo observacional, analítico, de caso control con un enfoque mixto, con una muestra de 70 pacientes diagnosticados clínica e histopatológicamente con lesiones premalignas y 140 pacientes sin lesiones premalignas. Resultados: En el estudio realizado, se analizaron 210 pacientes distribuidos en dos grupos de edad. En el grupo de 15 a 22 años, de un total de 93 individuos, 26 presentaron lesiones premalignas, lo que representa un 27.96%. En el grupo de 23 a 59 años, de un total de 117 individuos, 44 mostraron lesiones premalignas, equivalente a un 37.61%. En cuanto a la distribución por género, se registraron 133 pacientes masculinos, de los cuales 42 tenían lesiones premalignas (31.58%), y 77 pacientes femeninos, de los cuales 28 presentaron lesiones premalignas (36.36%). Conclusiones: La investigación muestra que el alcoholismo y el tabaquismo son factores de riesgo significativos para el desarrollo de lesiones premalignas de cáncer bucal, con prevalencias del 70.37% y 69.64% respectivamente.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

Capote MM, Campello LE. Importancia de la familia en la salud bucal. Revista Cubana de Estomatología. 2012;49(1):0-. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000100007

Valentín F, Rodríguez GM, Conde HF, Vila D. Caracterización del cáncer bucal. Estudio de 15 años. Revista Médica Electrónica. 2017;39(2):245-58. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242017000200010&script=sci_arttext

Vázquez M, Aguiar R. El programa de detección del cáncer bucal, herramienta indispensable para disminuir su prevalencia. Medisur. 2015;13(3):347-9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2015000300003&script=sci_arttext&tlng=en

Ramón R, Montoya M, Hechavarría BO, Norate A, Valverde C. Caracterización de adultos mayores con lesiones bucales premalignas y malignas. Medisan. 2015;19(6):730-7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192015000600004&script=sci_arttext

Escalona R. Diagnóstico histopatológico de cáncer bucal en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”. Medisan. 2015;19(02):223-8. https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2015/mds152k.pdf

GLOBOCAN. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries: PubMed; 2018 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30207593/

Iparraguirre MF, Fajardo X, Carneiro E, Couto PH. Desordenes orales potencialmente malignos-Lo que el odontólogo debe conocer. Revista Estomatológica Herediana. 2020;30(3):216-23. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v30i3.3826

Antunes D, Moura M, Moreira G, Fang L, Díaz A. Cáncer de lengua en un paciente con Alzheimer. Revista Cubana de Estomatología. 2011;48(2):156-61. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072011000200008&script=sci_arttext&tlng=pt

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2012 La Habana: InfoMed; 2013. https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2013/04/26/anuario-estadistico-de-salud-2012/.

Corrales IE, Cruz V, Mejia CR. Carcinoma epidermoide intraoral y factores de riesgo asociados: un estudio de casos y controles. Revista Cubana de Medicina Militar. 2021;50(3). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=110117

Domínguez RA, Vázquez E, Martínez V, Zamora I, Vázquez GL. Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una población de adultos mayores. Revista Electrónica Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta. 2021;46(6):2880. https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2880

Páez WM, Loyola LV, Revilla YR, González DL. Lesiones bucales en adultos mayores y factores de riesgo. Policlínico Dr. Tomás Romay, La Habana, Cuba. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2017;16(5):770-83. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79541

Pérez M, Lamorut Z, Hernández T, Rondón J, Suárez S. Factores de riesgo asociados a lesiones premalignas bucales. Archivo Médico Camagüey. 2024;28:10096. https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10096

Hernández L, Ramírez R, Serrano B, Fernández Y. Lesiones cancerígenas y precancerosas bucales. Factores de riesgos asociados. Policlínico Bernardo Posse. Año 2017. Revista Médica Electrónica. 2019;41(3):618-27. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242019000300618&script=sci_arttext&tlng=en

Peña A, Arredondo M, Vila L. Comportamiento clínico y epidemiológico del cáncer de cavidad oral. Revista Cubana de Estomatología. 2006;43(1):0-. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0034-75072006000100003&script=sci_arttext

Matos DM, Pita LY, Matos D, Navarro EM. Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal, en gerontes. Baracoa. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2023;27(5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942023000600014&script=sci_arttext

Ramirez CM, Ramos IT, Monteagudo R. Incidencia de cáncer bucal en mayores de 20 años. Colombia, enero 2022-enero 2024. Revista Salud Integral. 2024;2(1):19-24. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2991/3609

Laplana Y, Cadenas JL. Prevención del cáncer bucal en el Policlínico Comunitario Arturo Puig Ruiz de Villa. Humanidades Médicas. 2020;20(2):382-400. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202020000200382&script=sci_arttext

Barbán DE, Botiel LB, Rivero YL, Barrueco LM, Calzada LS. Pacientes con cáncer bucal en el municipio Contramaestre, Santiago de Cuba. Años 2016–2020. UTCiencia. 2021;8(2):83-91. https://bit.ly/4j4ijQA

Jova A, de la Mella SF, Otero J, Díaz Z, Jiménez L, Gálvez M. Factores asociados a lesiones bucales premalignas en pacientes mayores de 60 años de un consultorio médico. Medicentro Electrónica. 2022;26(1):44-61. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30432022000100044&script=sci_arttext