La deficiencia auditiva en los militares de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia

Contenido principal del artículo

Ericka León Herbas

Resumen

La labor del personal militar hace que sean vulnerables a dolencias o pérdidas relacionadas con la audición, dado el grado de exposición a diferentes niveles de ruido en las constantes actividades y ejercicios profesionales que desarrollan; por ello pueden llegar a sufrir alguna discapacidad auditiva o enfermedad crónica. Objetivo: Analizar las alteraciones relacionadas con la audición, que provocan dolencias o pérdidas auditivas a profesionales militares, en el caso concreto de las Fuerzas Armadas de Bolivia. Materiales y métodos: El estudio fue de nivel descriptivo-correlacional, con diseño documental y enfoque cuanti-cualitativo, en donde se analizaron 3 298 expedientes clínicos de pacientes con pérdida auditiva desde el año 2016 hasta el 2021, con criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se identificó las causas principales de las alteraciones, la fuerza del ejército más afectada, así como el grado de afectación, las enfermedades y dolencias persistentes y la evolución de la enfermedad. Además, se propuso la implementación de un manual para la prevención y elevar el cuidado de la salud auditiva. Conclusiones: El estudio reveló la constante exposición del personal militar a diferentes niveles de ruido lo que se asocia con determinadas discapacidades auditivas o enfermedad crónica, que ponen en riesgo la salud del personal de las distintas fuerzas militares.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

Organización Mundial de la Salud. Sordera y pérdida de la audición [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2 de febrero de 2024 [citado el 21 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

Organización Mundial de la Salud. La OMS advierte que, según las previsiones, una de cada cuatro personas presentará problemas auditivos en 2050 [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021 [citado el 21 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/02-03-2021-who-1-in-4-people-projected-to-have-hearing-problems-by-2050

Consejo Nacional de Discapacidades. Prevalencia en Discapacidad [Internet]. Quito: Conadis; 2017 [citado el 21 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/04/Prevalencia-de-Discapacidad-pie.pdf

Sánchez H. Medio militar y trastornos auditivos inducidos por ruido. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. Julio-septiembre 2013 [citado 2025 2 de febrero]; 42(3): 396-402 [aproximadamente 5pp.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v42n3/mil06313.pdf

Unidad de estadística del Hospital Militar Central –Corporación del Seguro Social Militar– COSSMIL. Registros de Archivos. La Paz: Hospital Militar Central – COSSMIL; 2024.

Salesa E, Perelló E, Bonavida A. Tratado de audiología. 2da ed. Madrid: Elsevier-Masson; 2013. https://doi.org/10.1016/j.otorri.2013.09.001

Comaudi. Partes del oído [Internet]. Ciudad de México: Comaudi; 2020 [citado 2025 2 de febrero]. Disponible en: https://www.bing.com/images/search?q=comaudi%2c+partes+del+oído+2020&qpvt=COMAUDI%2c+partes+del+oído+2020&form=IGRE&first=1

Collazo T, Corzón T, De Vergas J. Evaluación del Paciente con Hipoacusia [Internet]. Madrid: SEORL-PCF; 12 de Octubre 2019 [citado el 21 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.academia.edu/35919048/EVALUACI%C3%93N_DEL_PACIENTE_CON_HIPOACUSIA

Noismart. Niveles de ruido [Internet]. 2021 28 de abril [citado el 21 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.eulixe.com/media/eulixe/images/2021/04/28/2021042816322026683.png

Corporación Hipoacusia de Chile. ¿Qué es la Hipoacusia? [Internet]. Santiago: Corporación Hipoacusia de Chile; s/f [citado el 21 de enero de 2025]. Disponible en: https://corporacionhipoacusia.org/que-es-la-hipoacusia.

Ejército Militar Boliviano. Misión del Ejército Militar Boliviano [Internet]. La Paz: Ejército Militar Boliviano; s/f [citado el 21 de enero de 2025]. Disponible en: https://ejercito.mil.bo/then3wpag/misi.php?data=MjQ5MTAxMjAuNzE3MDU3

Almeida M. [Análisis del estado auditivo del personal militar del ejército valorado en el Dispensario Médico de Tolemaida en 2017] [Internet] Trabajo de grado – Especialización [2019] [citado el 21 de enero de 2025]. Disponible en: http://repositorio.ecr.edu.co/handle/001/326

Ortiz A. Estudio transversal: pérdida auditiva causada por ruido en el personal de la aviación militar ecuatoriana. Ciencia y Poder Aéreo. 2021; 16(1):139-148. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.688